El Ascenso a la Fama en Grandes LigasValenzuela debutó en las Grandes Ligas el 15 de septiembre de 1980 con los Dodgers. Su temporada de novato en 1981 fue histórica. Ganó tanto el Premio Cy Young como el de Novato del Año en la Liga Nacional, siendo el primer jugador en lograr ambas distinciones en un mismo año. Además, su desempeño llevó a los Dodgers a ganar la Serie Mundial ese año, convirtiéndolo en un héroe del béisbol.
La «Fernandomanía» y su Legado en el Béisbol
La «Fernandomanía» desatada en Los Ángeles y en México fue impactante. El carisma de Valenzuela y su estilo de lanzamiento, que incluía una curva única y una bola de tornillo letal, lo convirtieron en un ídolo. A lo largo de su carrera, Valenzuela acumuló un récord de 173 victorias y 2,074 ponches, dejando una huella profunda en el deporte.
Fallecimiento de una Leyenda
El 22 de octubre de 2024, a los 63 años, Fernando Valenzuela falleció en Los Ángeles tras enfrentar complicaciones de salud. Su partida dejó un vacío enorme en la comunidad del béisbol, que lo recuerda como un símbolo de perseverancia y talento. La noticia de su muerte generó una ola de tributos y homenajes, destacando la grandeza de su legado.
Un Legado que Trasciende el Deporte
E{ 11 de agosto del 2023, los Dodgers retiraron el número 34 de Valenzuela en honor a sus contribuciones al equipo y al béisbol. Además, la Serie Mundial 2024 incluirá un homenaje especial en el Dodger Stadium, donde los fanáticos celebrarán su legado y el impacto cultural que tuvo en la comunidad latina.
Más allá de sus hazañas en el campo, Valenzuela representó un puente entre culturas, inspirando a generaciones de peloteros y aficionados. Su historia seguirá viva en la memoria colectiva de todos los que lo vieron jugar y lo consideraron un héroe del deporte.
DESCANSE EN PAZ, FERNANDO VALENZUELA. (1960-2024)