Por Kristian López Lotina / Para Frontera Rock & Energy 99
Existe una ya no tan famosa frase que se difundía desde la Ciudad de México: «Dónde comienza la carne asada, se termina la cultura».
Ante este estigma que hoy es por demás arcaico, surge desde hace treinta años la figura del comunicólogo y periodista Gerardo López Moya conductor regio, quien desde la trinchera del Canal 28 ha desmitificado año tras año para mostrar y registrar la cultura que se ejerce desde Nuevo León y sus actores.
Taller Abierto es un programa icónico y clásico de la televisión tradicional mexicana el cual ininterrumpidamente ha sido nicho de muchos artistas de todas las disciplinas, edades, estratos y trascendencias, es el espacio fresco que ha difundido en su momento los inicios de bandas miembros y fundadores del movimiento músical contemporaneo conocido internacionalmente como «La Avanzada Regia», ahora, se ha reinventado en las redes sociales, con los famosos «trending» de los Lunes de «Taller Abierto En Vivo» por Facebook Live, donde las charlas informales se tornan en conversaciones profundas llenas de sustancia, historia, tradición, cultura, arte y el desarrollo de sus personajes en turno, siempre entrevistados por la genial creatividad de Gerardo que es ya, un icono de la comunicación en Monterrey, demostrando que los temas de arte y cultura no son «aburridos» o no «venden», sino que en esta era de inmediatez de contenidos, existe una opción mas orgánica y original de un concepto que ha sabido evolucionar a su ritmo.

La Casa Universitario del Libro de la UANL, fue el escenario para esta mega fiesta «petit comite» donde giró un kaleidoscopio de personajes, colores, sonidos y saludos. Entre los excelsos invitados: Adrián Peña Locutor y Director de Energy 99, Diana Perla Chapa, Xardiel Padilla Director del Periódico «La Rocka», El artista plástico Cuauhtémoc Zamudio, Pita Amor, El caricaturista y dibujante Salvador «Chava» González, la fotógrafa Vero Lazos, entre otros colegas periodistas.

En la parte musical: Tony Hernández vocalista de «El Gran Silencio» en su concepto de Solista «Hombre Lumbre», Juancho de la «Verbena Popular», Rock and Roll Trio, Cano Hernández «Capricornio Man», ‘No troubles’. Blues Chester y el Sr. Guerra, Fonzeca Pandora Project con una buena dosis de blues, remembrando aquellas noches del «Café Brasil».

Una tarde-noche de vendimia de arte, café, pan, jamaica, arte, música y reconocimiento a la aportación que Taller Abierto y Gerardo López Moya han dado a la ciudad en ser persistente, en difundir el arte en todas sus expresiones nacientes en esta tierra de Nuevo Reino de León, finalizando con un «Tiny Toquín» en el estacionamiento del recinto de forma acústica con los hermanos Hernández tocando entre otras piezas, éxitos de «El Gran Silencio» como «Creaturas de Luz», todo esto haciendo un streamming en Facebook, grabando simultáneamente para la post producción de la siguiente emisión de taller abierto por el canal 28 del sistema estatal de Radio y Televisión de Nuevo León.

Larga Vida a Taller Abierto, a Gerardo López Moya, a todos los artistas y televidentes que han pasado por este programa que siempre ha pretendido ofrecer una buena dosis de arte y cultura de la forma mas plural, sencilla y universal posible. Taller Abierto ¡Aquí!
